Hola a todos. He creado este blog, con la intención de que exista un lugar en la red, abierto para compartir experiencias, proyectos e ideas. Me considero una persona jovial, amante de nuestro planeta, viajero, soñador y apasionado de nuestro entorno. Me gusta viajar, realizar deportes en contacto con nuestro medio natural, para disfrutar con familia y amigos de largas jornadas de entretenimiento. Todo para aprender. Quiero con esto invitar a que se acomoden en el diván de la tertulia, y comunicar aquello que os entusiasme y os ayude a soñar. A partir de aquí, tenemos mucho que hablar.

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el
mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden
aprender en los libros”.

John Lubbock


jueves, 26 de noviembre de 2015

Escalada en la Alfaguara

 Sector Dablam


La Alfaguara es una de las sierras que se incluyen en el Parque Natural de la Sierra de Huétor. Esta ubicada al suroeste del parque y está considerada una de las mejores zonas de escalada de la provincia de Granada. La proximidad de esta con la ciudad y su fácil acceso, hace ser visitada por multitud de escaladores de todos los niveles, lo que hace de esto, que sea una verdadera escuela para este deporte.


Aquí se encuentran imponentes paredes de roca calcárea con diferentes sectores repartidas en varias zonas: Las Canteras, El Nicho, Dablan, Al kaeda, Los Mellizos, Hui, Hui, La Moneda, Gran Pizarrín, La Solana, La Placa, El Hombre de Mentira, La Cueva, El Aguilla, Mis Nietos, Piedra Tumbada y Pequeño Pizarrín.
Todos estos sectores tienen un fácil, acceso desde la carretera asfaltada que cruza el parque hasta el Campamento de la Alfaguara. A lo largo de esta carretera encontraremos distintos farallones a ambos lados de ella, donde se sitúan los sectores anteriormente mencionados. En este caso hablaremos del Sector Dablam, situado a la izquierda en la última pared accesible desde la carretera.

   

 Vídeo editado por El Rincón del Viajero



Todos estos sectores tienen un fácil, acceso desde la carretera asfaltada que cruza el parque hasta el Campamento de la Alfaguara. A lo largo de esta carretera encontraremos distintos farallones a ambos lados de ella, donde se sitúan los sectores anteriormente mencionados. En este caso hablaremos del Sector Dablam, situado a la izquierda en la última pared accesible desde la carretera.


El Sector Dablan, es uno de los sectores más asequibles de los que se encuentran en la zona. Se trata de un farallón muy visible desde la carretera, y que gracias a su orientación recibe muchas horas solares. Es por esta causa que sea uno de los sectores más frecuentados por los escaladores.
En este sector se encuentran repartidas 20 vías de escalada de diferentes grados y niveles. 13 de estas vías están repartidas en la pared de roca principal y otras 7 en zonas rocosas separadas. Aquí encontramos distintas vías que oscilan desde los IV grados hasta 7a. En nuestra visita a este sector, tomamos como vías de calentamiento la Izquierda de la Canal IV y La Canal V. Más tarde, Pliego de Lija VI b+ sería la vía que elegimos para escalar.

 Más información: granembolao@gmail.com

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Resumen de Actividades 2014 

 Este el el Resumen de las actividades realizadas por el Grupo de amigos Gran Embolao organizadas por El Rincón del Viajero


   

 Vídeo editado por El Rincón del Viajero. 

 Más información: granembolao@gmail.com

domingo, 22 de noviembre de 2015

Ascenso al Cerro El Caballo 

 23 de Febrero de 2015



El Cerro del Caballo es la cima más occidental de la cordillera de Sierra Nevada con una altitud de 3013 metros. Es la cima más meridional de la cadena de picos superiores a los 3000 metros que se encuentra en la península y el más cercano al mar. De aquí nacen tres importantes ríos: El Torrente, Lanjarón y Durcal, considerados como los más importantes de la cuenca del Guadalfeo. Cerca de su cima se encuentra una pequeña laguna y un refugio de montaña. Cerca de ella, siguiendo el sendero hacia Lanjarón, existen restos de construcciones relacionadas con el intento de la reforestación fallida que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX. Desde su cima se puede observar los paisajes más espectaculares del Parque Nacional. Al sur la Sierra de Lujar, la costa tropical y el mar, al oeste la cadena de las más altas cumbres y al este el Valle de Lecrín salpicado de sus pequeños pueblos blancos que rodean el Embalse de Béznar. Así pues, se abre ante nosotros, un valle que desciende desde los 3 013 metros sobre el nivel del mar del Cerro del Caballo hasta los 938 metros en los que se establece el núcleo urbano de Nigüelas.

 

Para descargar esta ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11464386 

Actividad: Montañismo








Distancia recorrida: 6,87 kilómetros
Altitud min: 1955 metros, max: 3013metros
Desnivel acum. subiendo: 1090 metros, bajando: 16 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 3 horas 51 minutos con paradas no incluidas.
Fecha: 23 de Febrero de 2015
Finaliza en el punto de partida (circular): No, Ruta lineal. Ida y vuelta
Coordenadas: 644

   


Vídeo editado por El Rincón del Viajero


Dejamos nuestro vehículo en las proximidades de los Cortijos de Echevarría tomando la precaución de dejarlo en un lado de la pista de tierra para que no estorbe en el caso de que suban otros vehículos.


Para empezar el ascenso nos acercamos a los cortijos. Existe aquí una construcción que se utiliza actualmente para resguardar el ganado, aunque podemos utilizarlo como refugio en caso de extrema necesidad.


En el lado derecho del cortijo, tomamos la pista de tierra que asciende hacia el Mirador de la Rinconada de Nigüelas.


El mirador se encuentra aproximadamente a mitad de trayecto de la ruta Nigüelas - La Rinconada, donde podemos observar un espectacular paisaje donde sobresalen las particulares condiciones geológicas de Sierra Nevada mostrando el vertiginosa cuenca alta del río Torrente.


En la parte izquierda del mirador podemos ver un pinar de repoblación, sobreviviente al devastador incendio producido en el año 2005, La mayor parte de la superficie que se observa desde este mirador se vio afectada por un devastador incendio en 2005, donde parte el sendero que asciende hacia la cumbre del cerro del Caballo. Siguiendo este camino ganaremos altura acercándonos poco a poco a la cuerda de elevaciones conocida como los tres Mojones.


El paisaje cambia nada más salir del pinar y conforme vamos caminando entre piornales, alcanzamos el primer mojón.


A nuestra izquierda, observamos las estribaciones de la Cadena Montañosa de los Alayos de Dilar, (1.980 m), donde el Trevenque destaca como el gran coloso de la media montaña. (2.079 m). En el ascenso continuo de la ladera se observan intensos procesos erosivos y el cambio secuencial de la vegetación. Las frondosas vegas de almendros, olivos y naranjos de las cotas inferiores dan paso a los pastizales de secano y antiguos cultivos de castaño en las cotas medias.


En el ascenso continuo de la ladera se observan intensos procesos erosivos y el cambio secuencial de la vegetación. Seguimos entre piornales alcanzando el segundo mojón.


Una vez alcanzado el tercer mojón la cima está más cerca. Estamos rondando los 2700 metros de altitud.


A partir de aquí las laderas cambian de paisaje pasando a los grandes espacios piedras sueltas conocidas como “lastras”. En las cotas altas, la nieve, la insolación y el frío condicionan el crecimiento de la vegetación. Desaparecen los árboles y sólo sobreviven los matorrales almohadillados (piornos) y rastreros (enebros y sabinas) y algunas manchas de pinares de repoblación. En las zonas de cumbre, el frío en invierno alcanza valores extremos y sólo pueden sobrevivir los seres vivos mejor adaptados.


Abordamos la última subida hasta la cumbre. Antes nos acercamos a observar el Tajo de Las Pasiegas, un extraordinario paisaje donde nos muestra el circo glaciar de finales del cuaternario. Estamos en un rincón bello e inhóspito.


Por fin alcanzamos la cima y nos ganamos la recompensa de poder observar uno de los paisajes más gratificantes de esta temporada. Las altas cumbres de Sierra Nevada aún conservan las manchas de nieve que contrastan con el gris y el verdoso tenue de las laderas de sus montañas. Un aire limpio y fresco nos recuerda que estamos en las elevaciones más altas de nuestro país. Para regresar y recoger nuestros automóviles regresad por el mismo sitio por donde venimos.

Dormir y comer 

Para dormir o comer durante los días que estéis por la zona, lo podéis hacer en: La Huerta del Cura, El Corral de Serafín, o en el Cortijo del Tuerto. Existen otros alojamientos que podéis consultar aquí. http://www.escapadarural.com/que-hacer/nigueelas/donde-dormir 
Para comer también hay dos bares que sirven raciones y tapas, aunque también lo podéis hacer en los cercanos pueblos de Ducal o el Pádul. Existe un refugio de montaña cerca de la Cima. Se trata de un refugio tipo vivac, con capacidad para 8 personas situado en la cara sureste del pico. Se encuentra a 2800 metros de altitud junto a la Laguna del Caballo. Se encuentra abierto todo el año, sólo hay que empujar la puerta, que normalmente está cerrada con un simple pestillo. No tiene ningún tipo de mobiliario, es necesario llevar todo el equipo para dormir y cocinar. Más información en la web de Nevasport

Cómo llegar 

 Para poder llegar hasta los Cortijos de Echevarría, lugar donde iniciar el ascenso, hay que tomar la Salida 157 al Pueblo de Nigüelas si venimos por la autovía A -44 Carretera de la Costa. Cuando lleguemos a Nigüelas hay que cruzar el pueblo siguiendo las indicaciones al Camino del Sulayr. Está bien señalado. Al Cruzar el Río Torrente empieza la pista. Ésta es muy difícil de subir con turismos por lo que hay que utilizar vehículos apropiados que tenga el chasis alto o 4x4. Existen empresas que ofrecen estos servicios para subir grupos de montañeros. http://www.nevadensis.com/. Esta pista lleva directamente a los Cortijos de Echevarría. No hay que tomar el camino que conduce a la Ermita. 

Más información: granembolao@gmail.com

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Exploración por el Embalse de Jándula 

 26 y 27 Septiembre de 2015



El Embalse de Jándula se sitúa en el corazón del Parque Natural Sierra de Ándujar rodeadas de frondosos bosques de alto valor botánico. Con una capacidad de 342 Hm3, fue construida entre los años 1927 y 1931 gracias al diseño del arquitecto Casto Fernández-Shaw, aunque realmente empezó a dar servicio en 1930. El embalse es abastecido por el río Jándula, un afluente de la margen derecha del Río Guadalquivir que está formado por la unión de tres ríos: Montoro, Ojailén y Fresnedas, al sur de la provincia de Ciudad Real. Este río atraviesa Sierra Morena por el corazón del Parque Natural de la Sierra de Ándujar, un territorio con un extraordinario paisaje alomado, típico de estas sierras, donde un gran número de especies amenazadas encuentran aquí su hábitat. En este espacio podemos observar un gran ejemplo de las manchas de vegetación natural más extensas de Sierra Morena, formadas por encinas y alcornoques, en forma adehesada, y en las mayores altitudes donde la humedad es más elevada, el quejigo. En este territorio abundan las fincas privadas dedicadas a la ganadería brava, a la actividad cinegética, en las que abunda un denso matorral que da cobijo al jabalí, ciervo, gamo, y otros animales característicos del lugar. Incluso los últimos lobos andaluces es posible que encuentren aquí su territorio.


 

Para descargar esta ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11433761 

 Actividad: Exploración en Kayak







Distancia recorrida: Aunque el embalse tiene aproximadamente 50 Km de perímetro, en esta ocasión se han explorado aproximadamente 13 Km.
Altitud min: 338 metros, max: 366 metros
Desnivel acum: subiendo: 78 metros, bajando: 78 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 1 día, 1 Hora y 48 minutos.
 Fecha: 26 y 27 de Septiembre de 2015
Finaliza en el punto de partida (circular): si, Ida y vuelta
Coordenadas: 798
Recomendaciones: Para poder realizar esta actividad es necesario disponer de todos los permisos oportunos adquiridos en la Confederación de Aguas del Guadalquivir.

 



 



Vídeos editados por El Rincón del Viajero



Para comenzar esta aventura es necesario hacer la aproximación en coche hasta la presa del embalse entre pistas de tierra que se encuentran bien señalizadas. Nada más acercarnos al embalse encontraremos el Mirador del Embalse de Jándula, un extraordinario sitio para contemplar un maravilloso paisaje.


Antes de llegar a la Presa encontramos el Poblado de la Lancha, construido en el año 1926 para albergar mil trabajadores junto a sus familias. Está situado a 40 kilómetros de Andújar y disponía de alcantarillado, agua potable, luz, y teléfono. Entre los edificios estaba una iglesia, que hizo las veces de escuela, un hospital, un economato, una cantina, una cuadra, un teatro, un cuartel de la Guardia Civil, un frontón, etc. En la actualidad se conserva en buen estado la iglesia y las viviendas de técnicos situadas en hilera en torno a ella.


Junto al poblado se encuentra la presa de planta curva y sección triangular, cuenta con una altura de 83.5 metros sobre el cauce, tiene una longitud de 250 metros, y dispone de un aliviadero de lámina libre con capacidad de 1.200 m cúbicos por segundo. La presa y central hidroeléctrica del Jándula es una pieza ejemplar del patrimonio cultural andaluz por su valor histórico, tipológico, tecnológico y estilístico.


El salto del Jándula se encuentra situado en el extremo oriental de la Sierra Morena, en la serranía de Andújar, un ámbito territorial agreste de paisajes naturales. Está construido sobre una cerrada granítica en el paraje de La Lancha, en el río Jándula, afluente por la derecha del río Guadalquivir.


Tras pasar la presa nos meteremos por un túnel excavado en la presa que cruza la ladera. Seguiremos por esta pista de tierra hasta alcanzar un corto camino a la derecha que nos conduce a una explanada con una inclinación muy suave que nos acercará al margen del embalse para poder embarcar.


Empezamos nuestra aventura embarcando en el margen derecho del embalse procurando por seguridad no alejarnos mucho de tierra.


Pronto alcanzamos la presa del embalse y por el contrario esta vez nos alejaremos de ella también por nuestra seguridad, ya que acercarse a los aliviaderos de las presas puede ser peligroso.


Poco a poco nos alejamos de la presa alcanzando una imponente peña de granito al pié del Cerro del Hornillo (627 mt). Nos adentramos en un lugar de impresionante belleza totalmente salvaje, alejados de cualquier forma humana. Estamos ahora en pleno corazón del parque natural donde existe una extensa y privilegiada lista de animales que incluye carnívoros amenazados como el lince ibérico, que cuenta aquí con la mayor población mundial, o el lobo, que dispone de su principal refugio entre estos montes.

 Los últimos lobos de la Sierra de Andújar 

 Durante algunas conversaciones con pescadores de la zona, a orillas del embalse de Jándula, tras una primera exploración,  las afirmaciones de avistamientos del lobo por estos territorios llamaron mi curiosidad de tal manera que me abrieron enormemente las ganas de volver a este lugar.
Creía que la existencia del lobo en Sierra Morena surgió a consecuencia de algunas leyendas o rumores, exentos de toda lógica y verdad. Es normal, pues no soy a de esta tierra y sin conocimiento de ciertos detalles, creía a este extraordinario animal totalmente extinguido. Mi sorpresa pasó a curiosidad  y en una conversación con Antonio Salinas, nació la idea de una segunda exploración. Así pues, busqué por internet y encontré la obra del biólogo Víctor Gutiérrez Alba, autor del libro El lobo ibérico en Andalucía. Donde pude obtener una rigurosa información sobre la presencia de nuestro lobo andaluz.

Según los estudios realizados al respecto, las zonas donde se distribuyen estas especies están localizados en dos áreas concretas de Sierra Morena, la más abundante en la parte más noroccidental del Parque Natural Sierra de Andújar y otra con menos individuos en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, donde ocasionalmente se adentran en la Sierra Norte de Sevilla.
La presencia del lobo ibérico en esta sierra, (mucho menos abundantes que las especies del norte de España), cuenta de siete manadas donde se reparten 49 individuos. Uno de los problemas que provoca la poca proliferación de lobos en esta zona, es a consecuencia de la abundancia de fincas privadas dedicadas a la explotación cinegética,  y sin ninguna duda, la presencia del lobo en este lugar, pone en serio peligro el negocio de la caza mayor, aunque por contrapartida, la existencia de vallas, limitan los libres movimientos del lobo, viéndose atrapado en una trampa mortal. Es por esto que los ganaderos sean reacios a la convivencia con el lobo, aunque la Junta de Andalucía, indemnicen a los propietarios por los daños ocasionados por él.

Afortunadamente existen grupos ecologistas  luchando por la preservación del lobo ibérico y su hábitat que no dudan en luchar y divulgar todo lo concerniente a él. Un ejemplo de ellos son Ecologistas en Acción, Signatus o Lobo Marley, este último con un gran poder mediático en la red. http://lobomarley.org/blog/  donde tratan de concienciar a nuestra sociedad de la necesidad de preservar a este animal.

 Actualmente la Junta de Andalucía lo tiene incluido en unos de sus programas de conservación de especies protegidas, junto al lince ibérico, el águila imperial o el buitre negro. Ello supone una atención especial a esta especie y variados trabajos de investigación sobre la misma, junto a proyectos para conservar la especie con diferentes medidas.
En Andalucía la Universidad de Jaén ha sido pionera a la hora de realizar un trabajo de investigación riguroso sobre el lobo, en acuerdo con la Consejería de Medio Ambiente. El director de este proyecto de la universidad jienense ha sido el catedrático y profesor de Biología, Joaquin Muñoz Cobo uno de los grandes expertos sobre esta especie. La formación e información entre los ganaderos los propietarios y los guardas de fincas cinegéticas para el mantenimiento y la conservación del lobo en Andalucía es crucial, según Muñoz Cobo. La importancia del lobo en las sierras de nuestro país se basa en los descartes naturales que realiza entre las reses más débiles y enfermas dentro de las especies de cérvidos existentes en el lugar, jugando un importante papel de regulación, muchos de los cuales tienen poblaciones saturadas. Es algo que la propia naturaleza decide equilibrar y que deberíamos respetar. Debemos entender que el lobo es un símbolo, una leyenda viva. Un ser que no debe desaparecer porque forma parte de nuestras vidas y de nuestras sierras.

 Otros artículos de interés: https://delmontealamar.wordpress.com/2015/06/13/yo-soy-lobo-marley/, en el se refleja una profunda reflexión.


Desembarcamos en el barranco del Cerro El Pilarico (561), para estirar las piernas y explorar los alrededores. Es aquí donde encontramos un túnel que atraviesa el cerro con una conducción de agua proveniente del trasvase Jándula – Montoro II.


Continuamos la navegación adentrándonos aun más en este salvaje territorio, donde los paisajes nos van sorprendiendo a cada momento por su belleza y singularidad. En algunos momentos unas amenazantes nubes nos indican la proximidad de tormenta, por lo que nos hace tomar la decisión no seguir la exploración y buscar un lugar para pasar la noche.


El lugar elegido ha sido la terminación de la Cuerda de la Osilla,, últimas estribaciones del Cerro del Buitre (487 mt). Afortunadamente la tormenta no hizo su aparición y nos dejó explorar el Barranco del Higuerón, donde tuvimos la gran suerte de avistar algunos cérvidos que en esas fechas estaban en plena berrea.


El campamento que montamos fue crucial en nuestra aventura ya que nos dio cobertura para montar un puesto de observación y poder navegar de noche. Así mismo se pudieron hacer pruebas de grabaciones nocturnas.


Decidimos zarpar por la mañana temprano para evitar el calor y llegar a buena hora al punto de partida.


Esta vez la navegación la hicimos en el margen contrario del embalse. Como siempre cambia el paisaje y no se nos hace monótono el regreso. 

 Donde Comer y Dormir

 En el trayecto por la carretera de la sierra dirección al Santuario de la Virgen de la Cabeza existen varios restaurantes que siempre están llenos si se acude en fin de semana. Esto puede ser un caos, aunque la relación, calidad precio no está mal. Todo depende de lo que se quiera esperar. Aconsejo dormir y comer en el pueblo de Andújar. Aquí existen múltiples servicios para esto. http://espanafascinante.com/comerydormir/que-comer-en-andujar-donde-comer-en-andujar-donde-dormir-en-andujar-casas-rurales-en-andujar-restaurantes-en-andujar-bares-en-andujar-hoteles-en-andujar/ 

 Cómo llegar 

 Para llegar al Embalse hay que cruzar el pueblo de Andújar, De momento veremos señalizaciones al parque y al Santuario de la Virgen de la Cabeza que hay que seguir. Se trata de la carretera J-5010 que se dirige al corazón de la sierra. Está todo bien señalado. Encontraremos carteles indicativos al embalse y tomaremos una estrecha carretera asfaltada que debemos transitar despacio por ser territorio del lince. Al llegar a Los Escoriales tomaremos una pista de tierra a la izquierda que pasa colindante a una finca de ganado bravo. Esta pista nos llevará directamente a la presa del embalse.

 Más información: granembolao@gmail.com
Esta vez la navegación la hicimos en el margen contrario del embalse. Como siempre cambia el paisaje y no se nos hace monótono el regreso. Donde Comer y Dormir. En el trayecto por la carretera de la sierra dirección al Santuario de la Virgen de la Cabeza existen varios restaurantes que siempre están llenos si se acude en fin de semana. Esto puede ser un caos, aunque la relación, calidad precio no está mal. Todo depende de lo que se quiera esperar. Aconsejo dormir y comer en el pueblo de Andújar. Aquí existen múltiples servicios para esto. http://espanafascinante.com/comerydormir/que-comer-en-andujar-donde-comer-en-andujar-donde-dormir-en-andujar-casas-rurales-en-andujar-restaurantes-en-andujar-bares-en-andujar-hoteles-en-andujar/ Cómo llegar Para llegar al Embalse hay que cruzar el pueblo de Andújar, De momento veremos señalizaciones al parque y al Santuario de la Virgen de la Cabeza que hay que seguir. Se trata de la carretera J-5010 que se dirige al corazón de la sierra. Está todo bien señalado. Encontraremos carteles indicativos al embalse y tomaremos una estrecha carretera asfaltada que debemos transitar despacio por ser territorio del lince. Al llegar a Los Escoriales tomaremos una pista de tierra a la izquierda que pasa colindante a una finca de ganado bravo. Esta pista nos llevará directamente a la presa del embalse. Más información: granembolao@gmail.com

sábado, 14 de noviembre de 2015

BTT por la Vega de Granada. Ruta de los Romanos 

 10 de noviembre de 2014


La ruta que presentamos hoy es muy instructiva e interesante, ya que además de transcurrir por un bello paisaje, se acerca a lugares con ciertos aspectos históricos relacionados con los asentamientos romanos que existieron en los alrededores de Granada. Las localidades de Gabia y La Malahá, nos presentan puntos de intereses casi olvidados, y para muchos, desconocidos. El inicio de esta ruta la haremos desde el Hospital de la Inmaculada, cerca del carril bici que transcurre en el margen derecho del Rio Génil para alcanzar el cauce del Río Dilar. Remontando este río nos adentraremos en la vega que nos acercará a la Localidad de Gabia Grande, donde visitaremos el baptisterio Romano de la Familia Rojas. Este baptisterio del año I D.c. Es sumamente interesante por su alto valor arqueológico. Mas tarde entre olivos y tomando los carriles pertenecientes a las vías pecuarias nos trasladaremos a la Malahá, localidad donde se encuentra el Río Salado, en cuyo cauce se encuentra el torreón y un puente romano bien conservados. El colofón de este itinerario será la visita a la Momia de San Vicente, cuyo cuerpo parcialmente incorrupto y otras reliquias están a disposición de todos aquellos interesados en verla.




 Actividad: Bici Todo Terreno







Distancia recorrida: 33,12 kilómetros
Altitud min: 621metros, max: 859 metros
Desnivel acum. subiendo: 418 metros, bajando: 418 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 3 Horas 38 minutos
Fecha: 14 de Noviembre de 2014
Finaliza en el punto de partida (circular): si, Ida y vuelta
Coordenadas: 682
Recomendaciones: Llevar cámara de fotos.

   

Vídeo editado por el Rincón del Viajero


Comenzamos la ruta desde el Hospital de la Inmaculada, en el núcleo urbano de la capital de Granada.


Desde aquí tomaremos el carril bici que se dirige a Vegas de Granada y que transcurre por el margen derecho del Río Génil.


Tras pasar el cruce hacia la fábrica de PULEVA nos encontraremos con un puente metálico sobre elevado que cruza el río y alcanza el cauce del Río Dilar en su desembocadura con el Génil.


Cruzamos el río Dilar. Seguidamente tomamos el carril izquierdo del río para remontarlo. No debemos desviarnos del camino hasta alcanzar la carretera de Cullar Vega, la cual cruzaremos con cuidado, ya que aquí el tráfico de automóviles es bastante fluido.


Antes de llegar a la localidad de Gabia Grande debemos estar atentos de tomar un camino a la derecha que se adentra entre algunos huertos familiares. Se trata del camino pecuario Colada del Llano de Levas, d que nos llevará a un cruce de carretera asfaltada para dar acceso a las nuevas urbanizaciones.


Dejamos a tras este cruce y tomamos a la derecha la vieja carretera que se dirige al anejo Hijas. Tomamos la carretera con dirección a Gabia pasando la curva para adentrarnos en el núcleo urbano. Debemos estar atentos. A nuestra derecha y paralelos a una acera que se sitúa junto a un extenso olivar, se encuentra un panel indicativo del baptisterio Romano, primera parada obligada de esta ruta para conocer los vestigios arqueológicos que en ésta vamos a encontrar. 

 Los Romanos en la Vega de Granada 

 Si recorremos la Vega de Granada, podemos encontrar vestigios históricos que se manifiestan paulatinamente, en los pueblos que se construyeron hace siglos junto a los ríos provenientes de Sierra Nevada. Los arqueólogos granadinos han identificado, en los últimos, años interesantes yacimientos que ocuparon algunos terrenos colindantes a la ciudad de Granada. Junto a los ríos Genil, Cubillas y Beiro, existen pruebas de que los romanos utilizaron la agricultura como principal recurso en estos lugares.

Fue la producción de aceite el mas usado a través del prensado de aceitunas. Estos predios estaban situados en los alrededores de Iliberri, la Granada ibérica, que se asentó en lo que hoy es el barrio del Albaicín. «Podría decirse que casi a cada 500 metros de distancia va apareciendo unas de estas prósperas villas romanas que basaban su riqueza en el aceite de oliva»,
La última de estas villas romanas apareció, junto a un cementerio de época visigoda, en un solar conocido como Los Mondragones, en el distrito Beiro, en el centro de Granada, durante las obras de un futuro aparcamiento. Las edificaciones, que según la Real Academia de Bellas Artes de Granada son «extremadamente importantes», Ilíberis, o Iliberri, fue una ciudad de origen ibérico, que tuvo su mayos áuge en época romana, aunque acabó desapareciendo antes de la ocupación de los territorios de al-Ándalus. Su situación exacta fue objeto de disputa, al haberse planteado como posibles ubicaciones tanto la ciudad de Granada como la de Medina Elvira, situada a unos 10 kilómetros de aquella, aunque actualmente parece suficientemente documentado su situación germinal en el terreno que ocupa el barrio del Albaicín. Lo que si es cierto, es que hasta ahora se han descubierto algunos núcleos urbanos en otros lugares de la vega de Granada que no dejan de ser importantes por su carácter histórico. Es el caso de algunos restos urbanos que prevalecen en la localidad de Gabia Grande, pueblo cercano a Granada, donde encontramos el Baptisterio de la Familia Rojas. Se trata de uno de los monumentos más misteriosos, y menos estudiados de todo el periodo prerrománico en España. El baptisterio es una capilla o pequeños edificios construidos cerca de las iglesias (o algunas veces dentro de ellas), destinadas al Bautismo. Se construyeron en la época del emperador romano Constantino, siendo ya raro encontrarlos a partir del siglo VII. En cambio, se dispusieron como capilla en todas las parroquias a partir de dicho siglo.

Cuando los baptisterios se erigían en edificio separado se elevaban sobre planta circular o poligonal y se coronaban con una cúpula de idéntica planta que se sostenía por arcos apoyados en una columnata concéntrica al muro. Su interior se adornaba con mosaicos y pinturas y en el centro del plano se alzaba la gran pila bautismal de piedra. Casi todos los baptisterios se dedicaron a San Juan Bautista y no se fundaban sino en las ciudades que tenían obispo. Los más importantes son los de Florencia y Pisa, en Italia.
El de Gabia es un baptisterio paleocristiano romano del siglo I después de cristo. Fue descubierto en 1920, por la familia Rojas, en una zona en la que posteriormente han aparecido los restos de lo que parece ser una vasta villa romana, fue inmediatamente objeto de una excavación preliminar por parte de la Comisión de Monumentos de Granada, declarada como monumento histórico artístico en 1931 y a partir de entonces poco más se ha avanzado en su estudio,
hasta el punto de que hasta el 10 de diciembre de 2002 no ha sido declarado como bien de interés cultural por la Junta de Andalucía cuando tanto el baptisterio como la villa romana estaban a punto de desaparecer bajo un plan de parcelación y edificación ya aprobado en ese momento. Hasta entonces su conservación se ha debido al interés de las propietarias del terreno donde se encuentra.

 Más información. http://www.turismoprerromanico.com/es/visigodo/monumento/-20130209171107/
Otro de los sitios más interesantes donde podemos encontrar evidentes monumentos relacionados con la época romana lo encontramos en la Malahá, donde existen un torreón y un puente, que provienen de la época de los romanos. Este puente, cruza el río "El Salao", donde en la actualidad se encuentran una gran área de salinas que en la antigüedad fueron explotadas por los romanos,
De ahí la gran importancia del puente y del torreón que servía de vigilancia de estas salinas. Estos monumentos se encuentran en muy buen estado, aunque se tiene especial cuidado con el puente debido a las crecidas del río. Actualmente los monumentos han pasado a manos del pueblo de La Malahá ya que anteriormente se encontraban bajo la tutela de la Junta de Andalucía. En esta localidad también se encuentra la “Capilla del Santo” o “La Momia de San Vicente. Se trata de una antigua casa privada ubicada cerca de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, actualmente transformada en restaurante y bar.

En la fachada principal se encuentra una puerta con un escudo de armas, que da entrada a una sala de oración donde guardan el cuerpo momificado de San Vicente mártir, que está expuesto en una urna acristalada, tendido sobre almohadones y vestido con el uniforme del ejército romano. Se expone también el casco y una replica de la espada original, la cual fue robada. Fue en este robo donde se rompió el cristal original que provocó que el cuerpo casi incorrupto del cadáver se deteriorada al contacto con el aire, quedando con el aspecto actual. Según cuentan las leyendas, la momia fue un Capitán romano que desembarcó en Motril con sus legiones conquistando todas las tierras a su paso hasta llegar a la Malahá. Pronto se dio cuenta del alto valor de estas tierras por sus salinas y sus aguas termales, quedando enamorado del lugar. Quedó aquí para siempre y fue momificado al morir.

Otra leyenda cuenta la hazaña del señor de esta casa fue a Italia a luchar y se trajo la momia a este lugar. De estas dos versiones no hay constancia escrita y cobra más credibilidad otra versión que indica que en el siglo XVIII pertenecía a la familia de don Diego Sánchez Mocho, el cual lo trajo desde Roma a cambio de un donativo al Vaticano. Desde entonces permanece en el pueblo siendo venerado por los habitantes del lugar.




Dejamos a tras el baptisterio para seguir por la carretera asfaltada que llevamos. Tomamos el carril de tierra que encontramos al frente, (donde aparece un cartel bien visible para arreglos de artesanía de anea) por aquí nos dirigiremos a una zona más abierta que encontramos en la parte trasera del complejo deportivo de Gabia.


Pronto callejeamos por las urbanizaciones colindantes a una acequia flanqueada por pasamanos de madera que nos llevará a desembocar en la Vía Pecuaria conocida cómo Colada del Camino Real del Término Municipal de Gabia.


Esta Colada, se trata de un camino que asciende suavemente entre olivares que desemboca en la Carretera comarcal A- 338 y que corona el monte conocido como el “Pingurucho”.


Al llegar a la carretera debemos cruzar de frente teniendo cuidado con el tráfico de ésta. Es aquí donde encontramos otra Vía Pecuaria conocida cómo El Camino Viejo de Granada, la cual nos llevará directamente a la Malahá.


Coronamos el ascenso que llevamos, donde encontramos el Camino Viejo a Granada. Desde aquí comienza un vertiginoso descenso por un carril lleno de baches que termina en pleno casco urbano de la Malahá.


Un poco antes de llegar al pueblo existe un carril a la izquierda que termina en el antiguo cementerio, el cual se encuentra casi desierto y abandonado.


Nos adentramos en el pueblo tomando una callejuela cercana a la iglesia que baja hasta el Arroyo Salado, donde podemos observar el Torreón y el Puente Romano.


Subiendo por la calle por donde hemos venido nos acercamos de nuevo a la Iglesia para acercarnos al Restaurante “Casa del Santo”, donde podemos ver la Momia de San Vicente. Para esto tenemos que esperar a que los dueños de estos establecimientos tengan un rato libre para poder atenderos. También se puede concertar la cita con ellos: Restaurante Casa del Santo (La Malahá) tlf: 657926015


Tras la visita al santo nos adentramos por las callejuelas del pueblo para iniciar el regreso a Granada. Lo hacemos callejeando hasta alcanzar el Arroyo del Tarajal. Preguntar a los vecinos si os perdéis o seguir el track con GPS para dar con él.


Al alcanzar el Arroyo del Tarajal tomamos el carril de enfrente para subir entre tierras de labor y olivos el Cerro del Rebolondo (789 mt)). Para esto iremos paralelos a los Barrancos del Africano y El Lobo hasta alcanzar la cima. Un poco más tarde, bajando un poco a la izquierda paralelos al olivar un carril de tierra con algunos toboganes nos llevará a subir la cima del Pingurucho (834 mt).


Desde aquí, en continuo descenso no dirigimos a la sala de fiestas El Embrujo, donde cruzado de nuevo la A- 338 nos incorporaremos a la Vía Pecuaria Colada del Camino Real de Gabia. Para acercarnos a Granada iremos por el mismo camino por donde venimos, aunque en la carretera de Cullar Vega, tomamos el carril contrario del cauce del Río Dilar para hacer el recorrido distinto. Mas tarde alcanzaremos de nuevo el cauce del Río Génil para terminar la ruta en la ciudad de Granada. 

 Donde Comer


Aprovechando la visita a la Malahá , aconsejo comer en el Restaurante Asador “Casa del Santo”, donde podéis encontrar una gran gama de platos tradicionales y muy buenas tapas para acompañar en el caso de que queráis tomaros unas cervezas.

Más información: granembolao@gmail.com