Hola a todos. He creado este blog, con la intención de que exista un lugar en la red, abierto para compartir experiencias, proyectos e ideas. Me considero una persona jovial, amante de nuestro planeta, viajero, soñador y apasionado de nuestro entorno. Me gusta viajar, realizar deportes en contacto con nuestro medio natural, para disfrutar con familia y amigos de largas jornadas de entretenimiento. Todo para aprender. Quiero con esto invitar a que se acomoden en el diván de la tertulia, y comunicar aquello que os entusiasme y os ayude a soñar. A partir de aquí, tenemos mucho que hablar.

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el
mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden
aprender en los libros”.

John Lubbock


domingo, 5 de junio de 2016

El Embalse del Negratín

 14 y 15 de Mayo de 2016


Perteneciente a la Cuenca del Río Guadalquivir, con una superficie de 2170 ha y una capacidad de 567 hm³,el Embalse del Negratín es el tercer embalse más grande de Andalucía después de Iznajar(981 hm³) y el embalse de Guadalcacín (800 hm³). Se encuentra situado en la parte nororiental de la provincia de Granada, sobre el cauce del río Guadiana Menor. Abastecido también por numerosos ríos (Baza, Cúllar, Galera, Guardal, Orce, Bravatas, Castril, Guadalentín, y diversos arroyos que nacen en Los Vélez, en el norte de Almería. Uno de ellos, el arroyo de la Cañada del Salar, cuyas aguas provienen de la aldea de Topares, es considerado el afluente más remoto del río Guadalquivir. A causa de que el estribo izquierdo de la presa no era lo suficientemente estable, fue construida de gravedad y materiales sueltos, con pantalla asfáltica para impermeabilizarla. De ahí que su aspecto sea distinto a las demás presas construidas de hormigón. El embalse fue inaugurado el 31 de Diciembre de 1984 y propició a la desaparición de distintas cortijadas como el Cortijo Seco, Los Contadores, y el Cortijo La Gata, que junto a los Baños de Zújar y la pedanías de Las Juntas y Camariza, quedaron sumergidas bajo sus aguas.

 


Para descargar esta ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13320594

Actividad/Exploración en kayak







Distancia recorrida: 51 kilómetros Aproximados. Altitud min: 615 metros, max: 652
Desnivel acum: subiendo: 86 metros, bajando: 86 metros
Grado de dificultad: Ocasionalmente moderado y a veces difícil por el fuerte viento
Tiempo: 1 día y 9 horas. Aproximadas de actividad con paradas y acampada incluidas.
Fecha: 14, 15 y 26 de Mayo de 216
Finaliza en el punto de partida: Si. Circula, ida y vuelta
Recomendaciones: Llevar siempre chaleco y caza remos, abundante agua y protección solar. Ropa adecuada a cada estación.
Vídeo editado por el Rincón del Viajero


Empezamos la travesía desde el apeadero que hay junto al “Restaurante El Negratín”. Este se encuentra junto a la presa del embalse. Esta presa de planta recta, tiene una altura sobre el cauce de 67 m y sobre cimientos de 75 m. La longitud de coronación es de 439 m y el ancho de coronación de 10 m. En la parte derecha se aprecia el aliviadero con compuertas.


Para iniciar esta aventura decidimos cruzar el embalse frente a la presa para empezar la exploración en el margen contrario. En el primer acercamiento a este ecosistema encontramos parajes bellos y salvajes, en algunos tramos de las orillas son complicadas o casi imposible de transitar a pie, por lo que aquí más que en otros lugares la mejor manera de abordar sus réculas y cortados es con una embarcación.


Entramos al primer brazo que encontramos junto a la Presa, bajo el Poblado del Negratín. Se trata de la desembocadura de la Rambla de Valdeputa, la cual nace en el Cerrillo Quemado.


Seguimos nuestra travesía encontrando un compendio de brazos de una belleza excepcional. Es aquí donde la tierra y los brazos de agua, conforman atractivas entradas, pequeñas colas, siempre interesante por su ecosistema y sus extraordinarios paisajes. Aquí confluyen los arroyos del Barranco de Hornos, Rambla de Hornillos, Barranco negro y numerosos arroyos provenientes de Cerrillo Quemado y del Cerro del Herrador.


Al igual que las travesías en kayak por otros embalses, cada recodo, cada entrante o saliente del agua provocan grandes sorpresas. Sólo unos pocos privilegiados son los que disfrutan de detalles y paisajes de extraordinaria belleza.


Conforme avanzamos el embalse nos proporciona lugares que no podemos pasar por alto. Este es el caso de la playita que encontramos junto al restaurante El Cortijo del Cura. Según las gentes del lugar, el Cortijo del Cura, proviene de una antigua casa, propiedad de un sacerdote, que quedó en el fondo del embalse, junto a otras muchas casas y cortijos del lugar. Es fácil ver los tejados y chimeneas de estas construcciones, cuando el nivel del embalse está bajo.


Conforme avanzamos navegando hacia el nordeste, una gran montaña se presenta ante nosotros. Se trata del colosal Cerro de Jabalcón, un monte de 1.492 metros. Su excepcionales características lo convierten en el mayor mirador de la Comarca, desde donde se puede apreciar bellas panorámicas sobre la Hoya y el Pantano. Dejando Baza al sur, las estribaciones del cerro en su cara norte ofrecen un paisaje de pinares que flanquean las aguas del Negratin, y junto al pie del monte, Zújar. Aquí también se puede practicar la escalada, el senderismo y el vuelo libre.


Tras una parada en una zona segura para comer, seguimos nuestra exploración por el embalse. En esta ocasión encontramos un gran depósito que por sus características estéticas rompe el paisaje.


Un poco más adelante otra construcción cuadrada perteneciente a la subestación eléctrica, rompen también el paisaje. No obstante la belleza del entorno remedia el impacto visual que provoca esta mole de hormigón.


En las inmediaciones de Los Baños de Zújar nos encontramos un área recreativa con buen acceso desde la Carretera de los Baños. Se encuentra equipada con mesas, bares y un embarcadero en sus playas que es ideal para poder embarcar.


Al poco observamos el restaurante perteneciente a esta zona de baños. Es aquí donde se encuentra el Hotel la Acanacia, el cual ofrece bañarse en las aguas termales que emanan del Cerro Jabalcón. Sus emanaciones se encuentran principalmente en su cara norte, las cuales han sido aprovechadas desde época romana existiendo restos que lo atestiguan, aunque en la actualidad se encuentran anegados bajo el embalse junto a otras construcciones modernas que funcionaron como balneario hasta 1985. En la actualidad hay un balneario de estilo moderno con toda clase de servicios.


Un poco más adelante encontramos el Monasterio La Granja. Este se encuentra en la Carretera de Los Baños. Se trata de un edificio construido en el Siglo XVI a orilla del embalse conocido popularmente como la Casa de la Pródiga, finca La Granja. Se construyó junto a la fértil vega del Guadiana Menor para abastecer de productos de huerta y ganadería a su congregación, la que estuvo afincada en Baza hasta la tristemente célebre Desamortización de Mendizábal que incautó todos sus bienes y propiedades, para que pasaran a manos privadas. En ella vivió y murió la Marquesa Julia, protagonista de la novela de Pedro Antonio de Alarcón “La Pródiga”, libro que escribiera en este recinto de forma íntegra y en el que vivió largo tiempo. Aquí también está previsto que acoja a un Museo del Agua, una iniciativa anunciada hace mucho tiempo y demorada sin justificación en su puesta en valor.


Toda la mañana un ligero viento de cara nos ha llevado a tener que remar a duras penas durante toda la travesía. Así por fin llegamos a la cola del embalse, donde la maleza y cañizos tapan la desembocadura de los ríos que abastecen el embalse y provoca tener que darnos la vuelta para continuar la exploración.


Al dirigirnos al margen contrario del embalse para iniciar el retorno, un fuerte viento repentino cambia de rumbo poniéndose nuevamente de cara. Obviamente dificulta muchísimo la travesía pero no nos impide continuar. Al poco vemos asomar un tejado sobre la lámina de agua. Se trata de una pequeña caseta perteneciente a las numerosas construcciones que quedaron sumergidas en estas aguas. 

 Historia Embalse del Negratin 

 Para hablar de la historia de este embalse hay que remontarnos al neolítico y la época de la cultura argárica, donde hay constancia de asentamientos humanos en la zona y pueblos de los alrededores. También hay datos que demuestran que hubo en Zújar un poblado íbero en los siglos IV y III a.C. En época romana estuvo adscrita a la localidad de Baza, bajo la denominación de Hactara. No en vano todavía prevalecen los restos romanos de los antiguos baños, cconocidos por sus propiedades curativas, pues en esta época, según Plinio, ya se conocían, y restos de aquellos tiempos fueron la parte vieja del antiguo Balneario conocidas con el nombre de “termas romanas” y que hoy se encuentran sumergidas bajo las aguas del embalse.
Tras la dominación musulmana de la zona y la repoblación de ésta por nuevos cristianos tras expulsar a los moriscos y con el paso del tiempo, este enclave pasa a ser de los señores de Almagro, quienes reformaron los alrededores, con bellos jardines y arboleda, construyeron un hotel y levantaron un extraordinario balneario y pusieron en uso la maravillosa Fuente-Amarga, cuyos efectos en las enfermedades del aparato digestivo y principalmente del hígado, le conquistaron el título del „Cestona de Andalucía”. Con la construcción del embalse este balneario quedó sumergido en el Embalse del Negratín, todo, excepto sus aguas termales que hoy resurgen en un nuevo Balneario, el Balneario de Zújar.
Desde siempre en la cuenca del embalse, existía una extensa vega donde se producían productos para el consumo de hombres y animales. Estos animales ayudaban en las tareas de labranza y transporte de cultivos hasta los pueblos que se encontraba cerca de las orillas del Río Guadiana Menor. Para regar estos cultivos, se cruzaban por el río los denominados “caballos”, unos muros hechos de piedras, palos y maleza que dirigían el agua a una acequia principal que regaba toda la cuenca del río, desde el término municipal de Zújar hasta donde actualmente ha quedado emplazada la presa. Eran los tiempos donde existían las choperas y alamedas que estaban a la orilla del río, y donde principalmente abundaban muchos tipos de árboles frutales, hortalizas y cereales. Tiempos también donde los habitantes de la zona se dedicaban ocasionalmente a recoger las setas de chopo cuando llegaba la temporada.
En las zonas más alejadas a la ribera, donde el terreno era de secano, abundaban también los olivos que producían una gran cantidad de aceite. Mezclándose entre los olivares, se encontraban alcaparreras, las cuales proporcionaba con sus frutos algunos jornales para los que las recogían. Así mismo, el río proporcionaba alimentos y vida, donde la pesca de bogas y barbos eran pescados atravesando el rio con una red llamada trasmallo, que después de su colocación y golpeando el agua y las piedras con palos desde rio arriba, estos peces bajaban y quedaban enganchados en la red. Cuando el río decrecía, los peces desorientados quedaban varados entre los “caballos” y se aprovechaba para pescarlos con facilidad. Otro método utilizado era la pesca a pulmón bajando a los piélagos, unos profundos pozos donde se pescaba con las manos. El llamado “Piélago la Gata”, era el más profundo y preferido por los pescadores del lugar. No siempre los métodos tradicionales eran los más utilizados, siempre la picaresca aparece para los más avispados. Algunos pescadores furtivos, utilizaban explosivos para pecar y de esta forma evitaban el duro trabajo de sumergirse. A finales de verano y comienzo de otoño, el agua del río aumentaba considerablemente su caudal embraveciéndolo. Estas crecidas arrasaban de tal forma el lugar que los habitantes tenían que restaurar a fuerza de azada y pala el sistema de riego. Era cuando todos los lugareños se unían unos con otros para trabajar, dando verdaderas muestras de compañerismo y unidad.
También las crecidas provocaban que no se pudiera cruzar el río, por lo que se tenían que hacer esto por mediación de barcazas como la que antiguamente existía donde actualmente se encuentra la presa. Esta barcaza era de gran capacidad y además de transportar al barquero y algunas personas, daba cabida varias bestias con sus correspondientes cargas. La operación de navegación de esta barcaza era totalmente manual a través de un cable colocado en las dos orillas. A todo esto es razonable pensar, que en la antigüedad, el rio Guadiana Menor, marcaba un vasto carácter étnico y cultural en los habitantes esta región, donde las costumbres y forma de vida se han visto obligadas a cambiar notablemente desde la construcción del embalse. La agricultura y ganadería se han visto relegadas a un plano distinto, proliferando el turismo y el deporte de aventura, como otro motor económico más.
En el año 1941, y a consecuencia de la necesidad urgente de construir embalses para atender las demandas de aguas y hacer frente a los periodos de sequía, la Confederación de Aguas del Guadalquivir, retomó los estudios geológicos comenzados antes de la fatídica Guerra Civil Española. Se determinó que el lugar idóneo para construir la gran Presa fuera en el lugar conocido como la Cerrada de Negratín” en la confluencia del Arroyo de Baúl.
Tras muchos años de estudio en Junio de 1978 se aprobó y se adjudicó a la empresa Obras y Construcciones Industriales el replanteo del suelo para construir la presa. Mientras tanto, se realizaron numerosos análisis pruebas y ensayos de carga a cargo del Laboratorio de Transporte y Mecánica del suelo, que determinaron como se tenía que construir e impermeabilizar la obra, ya que el tipo de suelo, con un alto contenido de yeso, propiciaba una compleja obra de ingeniería. De esta forma se tomó la decisión de construir una presa mixta de hormigón y escollera con impermeabilización de pantalla asfáltica, siendo la mayor de estas características de España, siendo uno de los ejemplos más claros de la necesidad de adaptar la geología del terreno con el tipo de construcción necesario. La marcha de los trabajos, así como la calidad de la obra, eran altamente satisfactorias, siendo el embalse inaugurado el 31 de Diciembre de 1984. El Río Guadiana Menor. Desembocadura en el Embalse del Negratín.



 


Para descargar esta ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13459280

   

Vídeo editado por el Rincón del Viajero.


A consecuencia del mal tiempo y la caída de la tarde, la vez anterior tuvimos que posponer la exploración del brazo más importante del embalse. Por lo que nos dirigimos días más tarde a él para completar la exploración. Así, nos dirigimos hacia la zona conocida como Las Juntas, en Las Cuevas del Palomar. Doblando el cabo nos metemos de lleno en el brazo más extenso e importante del embalse.


Este brazo pertenece a la cuenca del río Guadiana Menor, el ramal más importante y que abastece de agua al embalse. También es la parte más salvaje y solitaria de este mar de agua, donde los paisajes, la soledad y la gran variedad de fauna será la tónica de la travesía.


Poco a poco nos acercamos a la cola del embalse, lugar donde desemboca el Guadiana Menor. Es aquí donde nos encontramos una grata sorpresa. Decenas de tortugas autóctonas saltan al agua sumergiéndose al momento, mientras varias garzas reales sobrevuelan sobre nuestras cabezas indicándonos la gran variedad de vida salvaje que se encuentra en este lugar.


Entre los árboles secos semisumergidos en estas aguas encontramos la presencia de nidos de Garzas Reales (ardea cinerea) una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia y África. Es un ave acuática esbelta y de gran tamaño, de largos cuello y patas, con plumaje principalmente gris. Habita en ríos, lagos y todo tipo de humedales de agua dulce y salobre. Es sedentaria en las regiones templadas, pero muchas poblaciones migran en verano a zonas más frías y a zonas más cálidas en invierno.


Esta especie cría en colonias, en árboles cerca de espejos de agua, o áreas inundables, y aún es capaz de anidar en juncales. Hace un nido compacto de ramitas. La época de cría tiene lugar entre febrero y agosto, en la que la hembra pone en una única puesta de tres a cinco huevos de color azul claro. Caza y come en aguas bajas, peces, ranas con su largo y afilado pico. Las garzas son capaces de coger pequeños mamíferos y pájaros. Su dieta también incluye invertebrados acuáticos. Frecuentemente espera que la presa se aquiete para atraparla, o puede cazar lentamente al acecho.


Decidimos no estar demasiado tiempo en este lugar para no molestar a las aves y regresar de nuevo a aguas más abiertas. En época de nidificación aconsejo no acercarse demasiado para evitar los nidos. Nosotros por nuestra parte hablamos y decidimos de evitar realizar otras visitas en épocas de cría.


Con el cambio repentino del viento tomamos la decisión de no navegar el enorme brazo izquierdo del embalse. Por nuestra seguridad nos dirigimos al sitio designado para pasar la noche. Desde los emplazamientos donde se sitúan el depósito y la subestación eléctrica se aprecia en el margen contrario del embalse, unas zonas más despobladas y asequibles tanto para desembarcar cómo para acampar, por lo que fue el sitio elegido para llevar a cabo el montaje de nuestro campamento. Tras una penosa travesía alcanzamos nuestro objetivo para descansar.


Montamos el campamento en una zona limpia que resultó ser los aparcamientos de la Playa Nudista - textil de Cuevas del campo, una playa de interior que desde se ha convertido en la más importante de este tipo en Andalucía.


Para este uso en verano por estos alrededores, existen zonas habilitadas para tomar el sol y el baño. En este lugar, los cerros que delimitan el Pantano se difuminan hasta confundirse con una playa de agua dulce donde bañarse, a 800 metros de altura, contemplando el arrebatador contraste del cielo con el rojizo oscuro de los montículos de los conocidos como bad-lands.


Conforme nos acercamos a la presa vemos extraordinarios paisajes subdesérticos, casi lunares que configura un paraje de original belleza que propicia contrates de colores con la puesta de sol.


Dejamos a tras los entrantes y salientes que conforman las playas en esta zona para acercarnos a un paisaje distinto, tal vez sacado de una película del antiguo oeste americano, donde las cárcavas se convierten en lo más destacado del embalse.


Estas cárcavas o bad-lands son un tipo de paisaje de características áridas y de litología rica en lutitas, extensamente erosionado por el agua y el viento, debido a la falta de vegetación. Cañones, cárcavas, barrancos, canales, chimenea de hadas (columnas de roca con formas en sus picos) y otras formas geológicas del estilo son comunes en las bad - lands.


A menudo es difícil caminar por ellas. Dependiendo de las sucesiones que las conformen, estas tierras pueden presentar una espectacular gama de colores, que alterna capas que van del negro azulado oscuro, característico del carbón, al color de los materiales blandos, como el blanco del caolín o el yeso por el rojo brillante, característico de algunas arcillas o al variado de las margas.



Salimos de la zona de cárcavas y nos acercamos a un conjunto de islas donde encontramos una gran colonia de gaviotas que llevan asentadas varios años, algo que no es usual en otros embalses.


Esta gran concentración de aves, son de la especie de (Larus michahellis), conocidas como patiamarillas y habituales de los puertos, playas y acantilados mediterráneos. Sin embargo desde la década de los 90 del s. XX vemos la presencia de la gaviota patiamarilla durante el final de la primavera y el inicio del verano. Se ha hecho tan común que las tierras que afloran sobre las aguas son conocidas entre los habitantes de la comarca de Baza y Huéscar, como la Isla de las Gaviotas, aunque en realidad son tres islotes con alturas que dependen del nivel de embalsado. El más grande de ellos algunas veces puede alcanzar los 100 metros de altura. La Inaccesibilidad de desembarco de estas tres islas, hace seguro los emplazamientos de los nidos por lo que la colonia cada vez tiene más presencia de individuos.


Dejamos a tras los islotes de las gaviotas para acercarnos al embarcadero de la Empresa de Turismo Negratín, donde desembarcamos para terminar la ruta.

 Cómo llegar

 Para acceder al Embalse desde Granada, Baza o Murcia hay que salir de la A- 92 Dirección Zújar, Freila o Cuevas del Campo, por la carretera conocida como A- 315Carretera de torreperogil a Baza por Pozo Alcón. En las poblaciones mencionadas existen caminos señalizados hacia el embalse que parten desde cada población. Para llegar a la Presa hay que tomar la Carretera Cuevas del Campo o Pozo Alcón. Al paso nos encontraremos la presa.

 Comida y Alojamiento


Para alojarse se puede hacer en las diferentes empresas de alojamientos rurales de la zona, aunque aconsejo que lo hagáis en las cabañas habilitadas cerca de la Presa con la Empresa Turismo Negratín, Ofrecen un buen servicio y comodidad a buen precio. Además también se pueden alquilar Kayak o Padler Surf a precios económicos.

Alojamientos y actividades en el Negratín Cuevas del Campo (Granada)

Tlf: 666086039


 manolo@altiplanogranada.com

 http://turismonegratin.com/ 

 Para comer sin lugar a dudas, aconsejo hacerlo en el restaurante Presa Negratín, Éste se encuentra emplazado entre la presa y Turismo Negratín. Ofrecen todo tipo de carnes y pescado a la brasa y suculentos platos tradicionales, pizzas caseras y una amplia carta. Durante la semana también ofrecen menús con varios platos a muy buen precio.

Teléfono: 958342265 - 610053568

https://www.facebook.com/pages/Restaurante-Presa-El-Negratin-Bacor/306126652764194

 Más información. granembolao@gmail.com

No hay comentarios: